![]() |
Cigüeña, por Gelosoi |
Ya llevan unas cuantas semanas con nosotros. Nos confunden cada año con sus llegadas, aparentemente sin regularidad para nosotros. Tampoco nos queda ya claro a dónde se van, si llegan hasta África como antaño o se quedan más cerca.
El crotoreo, es la peculiar llamada de las cigüeñas cuando empiezan a sentir el picorcillo de la reproducción. Empieza en la primavera, se alarga hasta el verano y es utilizado por las cigüeñas para diferentes fines. 1) crotoreo de pareja o saludo, al reencontrarse en el nido o en el suelo, 2) Crotoreo defensivo, 3) Crotoreo de alerta, 4) Crotoreo de miedo.
Cigüeña en torre iglesia |
Nos quedamos con las siguientes peculiaridades de las cigüeñas:
Miden 1,15 metros de altura y pesan 4 kg. Necesitan calor en el aire, porque al volar utilizan en parte las corrientes de aire. El pico sólo sirve para buscar a las presas y sujetarlas, las mandíbulas no trituran nunca el animal capturado, que es ingerido entero. Al estar posada coloca su pico sobre el cuello doblado y lo introduce en las plumas, para evitar así pérdidas de calor. Hasta 80 cm de profundidad puede chapotear en los estanques. Excepto en caso de viento muy fuerte o cansancio intenso, la cigüeña no suele tumbarse para dormir.
Puede llegar hasta los 20 años de edad. Ave amante de los espacios abiertos. Evita zonas forestales densas. No puede volar cuando su plumaje está mojado. El nido nunca queda abandonado durante la incubación y es incubado por los dos. Abren el pico para sacar el exceso de calor y se dan un baño para refrescarse. Los adultos asean las plumas del polluelo, de una a dos veces diarias. Cada dos horas se intercambian para dar de comer al polluelo, estando de 10 a 12 horas diarias buscandole comida al polluelo. En noches de luna llena también buscan alimento.
Nido. Es su bien más precioso. Pueden construirlo nuevo en 8 días. Ramas de 3-4 cm de diámetro, ramitas, terrones de tierra, raíces y revestido por dentro con musgo, hojas. Nidos viejos pueden alcanzar los 200-400 kg.
La puesta entre Abril y Mayo. La incubación por la noche se hace por la hembra y por el día se turna con el macho cada dos horas. Giran el huevo para un adecuado reparto de calor. La incubación lleva unos 33 días. Una media de dos crías por pareja. El polluelo nace con 70 gramos con pluma grisácea, corta y poco densa. Sus padres le alimentan regurgitando el contenido el contenido de su buche en el centro del nido. La desaparición de uno de los padres los primeros 20 días, supondría la muerte de los polluelos. Después de esos días se les va dejando sólos. A partir de los 15 días los polluelos empiezan a defecar fuera del nido. Fuera del horario de comida todos los jóvenes polluelos parecen llevarse bien. A los 22 días de nacer los polluelos se ponen en pie sobre las patas. Los enemigos de los polluelos pueden ser los aguiluchos laguneros. Si llueve mucho y durante largo tiempo, se dificulta la reproducción, así como por granizadas, al no poder mantener a los polluelos con calor. La última cría en eclosionar suele sufrir retraso por la penuria alimentaria. Al mes y medio tienen los polluelos las plumas y realizan ensayos a favor de viento y en ausencia de los padres. A las 8-10 semanas, emprenden el vuelo.
Dieta. La cigüeña mata a su presa con un golpe de pico. Al igual que las rapaces diurnas y nocturnas, la cigüeña expulsa por el pico una egagrópila que contiene las materias no digeridas. No contienen huesos, ya que son digeridos por los jugos gástricos y sólo contiene pelos. Se alimenta de todas las categorías de animales: Peces (anguilas, carpa y tenca), Anfibios (ranas verdes, tritones, renacuajos), Reptiles (lagartos, serpientes y tortugas), excepcionalmente Aves (huevos y polluelos), Mamíferos (musarañas, comadrejas, gatitos, topillos, pequeños conejos), Invertebrados (caracoles, babosas, lombrices, escarabajos, grillos, saltamontes, langostas, alacranes cebollones y langostas en Africa).
Para saber más:
-La cigüeña blanca, de Pascal Etienne y Philippe Corruette.
No hay comentarios:
Publicar un comentario