lunes, 9 de agosto de 2010

Mantis religiosa


Es a finales de julio cuando las suelo ver, en la fachada de la Casa de la Miel. Resulta que es un insecto (del orden de los dictiópteros), y de lo más curioso. Como predador se alimenta de cucarachas, avispa o arañas (me gustaría verlo), y parece no afectarle su veneno. Por lo que se ve, tienen un marcado carácter caníbal. Y como presa, los pájaros se deleitan con este insecto.

Se han descrito nueve especies diferentes en la península.
Tanto macho como hembra pueden ser verdes, pajizos, marrones oscuros…pudiendo tener colores intermedios. Los machos presentan unas antenas dos veces más largas que las hembras, y el tamaño de las hembras algo más grande que el de los machos. En el macho las alas le sirven para volar  pero en las hembras sólo para amortiguar caídas al saltar. Las patas anteriores están especialmente adaptadas para la captura y sujeción de presas vivas.

De qué depende el color de las mantis.

Durante el periodo ninfa, si tenemos una temperatura moderada hasta 30ºC y humedad relativa superior al 60%, se favorece pigmento verde. Si la temperatura  es mayor de 40ºC y humedad menor al 60%, entonces pigmento marrón. Este año 2010, parece que nos han salido más marrones que verdes. En el 2011 observamos dos mantis verdes.  Cuando ya son adultas, no cambia su color.
"No existe diferencia entre pigmentación y sexo", las hembras pueden tener cualquier color al igual que los machos.
También leemos que en África, algunas mantis pasan de un color verde a otro marrón a medida que cesan las lluvias y empieza la temporada seca.

¿Dónde se encuentran las mantis el resto del año, cuando no se las ve? 

Viven mes y medio y mueren con las primeras heladas de Octubre. Las ninfas nacen entre abril y mayo, crecen, se desarrollan y a principios de agosto tenemos los primeros adultos que mueren con las heladas, después de poner las puestas que eclosionarán la primavera siguiente.
En las plantas, evitan la parte alta para no ser capturadas por los pájaros. Les gustan las áreas de mayor radiación solar, menor humedad y menor pendiente.
Ootecas (depósito de huevos).Se ponen en hojas y ramas (a 5cm del suelo). Pueden  ser parasitadas por las avispas. Menos huevos en el suelo. También sobre latas oxidadas.

¿A qué dedican su vida las mantis?

Reposo, Locomoción, Aseo, Defensa, Alimentación, Reproducción.

Alimentación.

Su forma de caza es el acecho. Las mantis capturan sus presas al proyectar bruscamente las patas anteriores sobre ellas.
Come cualquier insecto, aunque sean venenosos como avispas o abejas y otros artrópodos como arañas, ciempiés. No como hormigas.
La mayor parte del agua que ingiere, la toma de la presa que ingiere, liberando como heces unas bolsas cilíndricas.

Reproducción

Muchas veces hemos oído lo de que la hembra se come al macho mientras copula. Tampoco es cierto siempre. Si el macho está un poco atento, tiene muchas posibilidades de salir bien parado.
El macho dispone de un prolongado cortejo para asegurarse una posición estable sobre la hembra, que evite su captura por ésta. Si el cortejo no es prolongado, aumenta el riesgo de ser comido.
Existen faltas de reconocimiento de la propia especie. La mantis hembra ha de dilucidar la presencia ante sí de un macho cuyos fines son reproductores. Y el macho debe frenar o inhibir la agresividad innata de la hembra.
El acercamiento del macho  a la hembra se hace por feromonas, pero debe ocurrir una fijación visual para desencadenarse la secreción reproductora. Existen datos de apareamiento múltiple de un macho con diferentes hembras.
El canibalismo sexual de la hembra no es un comportamiento que defina la especie y no es específico de la misma. Una distracción del macho durante la copulación aumenta la probabilidad de canibalismo.

Locomoción

Las mantis tienen varios tipos de marcha:
MUY LENTA (previa a la caza y en el encuentro con la hembra).
LENTA (al moverse y al acercarse a la presa o a la hembra)
RÁPIDO (individuos al ser molestados)
Los machos realizan este pseudosalto para colocarse encima de la hembra o para remontar obstáculos. Pueden volar hasta 5 metros de altura y 117 m de longitud (menos distancia  en las hembras).
Realizan balanceo (previo al movimiento), marcha hacia atrás y movimientos de ensayo antes de la caza.

Aseo

Para su aseo, utilizan las patas y las piezas bucales. Se limpian la cabeza después de haber comido.

Defensa

Pautas defensivas: la inmovilidad conduce a una mayor ventaja en el ataque, si éste hubiera de desencadenarse.
Para acabar, agradecer a Aniceto Iglesias su estupendo libro, sin el cuál no hubiera conocido nada sobre este insecto que me encuentro en los veranos de mi pueblo.
Y acabo diciendo que hasta podemos escuchar el grito de estos insectos, como mecanismo de defensa, en muchos casos frente a los humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario