Encontramos este ejemplar que todavia no ha llegado a su fase adulta el 28 de Abril del 2010, debajo de un excremento seco de vaca . Y nos pusimos a documentarnos sobre los alacranes, y vaya, se trata de un mundo...El objetivo era saber si su picadura era mortal, y parece que se queda en muy dolorosa. Habita en toda la Península Ibérica, en lugares secos y áridos.
La palabra alacrán viene del árabe al-ágrab que significa escorpión.
Para empezar, decir que los alacranes son los animales terrestres más antiguos que se conocen. En el mundo hay unas 1000 especies agrupadas en 6 familas. Se alimentan de cucarachas, cochinillas, tijeretas y otros insectos.
Es un animal de hábitos nocturnos, que permanece escondido durante el día y salen a cazar por la noche.Atrapan a sus presas con los pedipalpos (esas pinzas tan grandes en la parte delantera), tan pronto como hacen contacto con ellos. Al atraparlo, le inyectará una pequeña porción de veneno con su cola para evitar que escape.
También es frecuente el canibalismo entre ellos.
La fecundación, ayudada por las feromonas para el reconocimiento macho-hembra, se lleva a cabo por espermatóforos (pequeños saquitos llenos de esperma del macho, que éste deposita en el suelo y cuyo contenido es succionado por la abertura genital de la hembra). El "ritual" comienza con el macho empujando a la hembra para adelante y para atrás mientras busca superficie favorable para sus espermatóforos. Una vez realizada la operación, el macho huye rápido para no ser devorado por la hembra.
La descendencia puede ser de origen vivíparo (alimentado directamente por la madre) u ovivíparo (a través de huevos). A medida que va creciendo va pasando por diferentes mudas, aunque su aspecto es parecido.
Levanta la cola cuando presiente peligro, con el fin de inyectar veneno con su aguijón.
Los alacranes son inmunes a su propio veneno, que tiene sustancias comunes con el de las arañas, avispas y abejas.
Los alacranes son inmunes a su propio veneno, que tiene sustancias comunes con el de las arañas, avispas y abejas.
En caso de picadura, lo mejor, acudir al centro sanitario más cercano donde sabrán atendernos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario